¿Qué concepciones de aprendizaje me parecen congruentes con el enfoque de competencias y por qué?
Empezaré por decir que de la Teoría del procesamiento de información tomo la captación y filtro de la información a partir de las sensaciones y percepciones obtenidas al interactuar con el medio, ya que el enfoque por competencias busca lograr el aprendizaje con una interacción con el medio. Esto se complementa, por la razón antes expuesta, con la experimentación directa sobre la realidad, aplicación práctica de los conocimientos y su transferencia a diversas situaciones, que se toma del Aprendizaje por descubrimiento.
Del aprendizaje significativo tomo la relación de los nuevos conocimientos con los saberes previos, la utilización de organizadores previos y la funcionalidad de los aprendizajes, ya que de esta teoría se toma la mayor fundamentación del aprendizaje por competencias, ya que se busca que los nuevos saberes en el alumno sean de su interés y enfocados a una realidad concreta que tienda a la resolución de problemáticas y, que al mismo tiempo, tenga relación con los saberes previos del alumno.
Otro de los aportes al enfoque por competencias lo proporcionan el constructivismo de Piaget y el socio-constructivismo de Vigotski, ya que estas teorías nos hablan de que el ser humano aprende construyendo su propio conocimiento, apoyado en los saberes previos, trasformando esos conocimientos, realizado esto en un trabajo colaborativo, interactuando con el medio en el cual se desenvuelve y al cual debe solucionar la problemática particular de su entorno.
Empezaré por decir que de la Teoría del procesamiento de información tomo la captación y filtro de la información a partir de las sensaciones y percepciones obtenidas al interactuar con el medio, ya que el enfoque por competencias busca lograr el aprendizaje con una interacción con el medio. Esto se complementa, por la razón antes expuesta, con la experimentación directa sobre la realidad, aplicación práctica de los conocimientos y su transferencia a diversas situaciones, que se toma del Aprendizaje por descubrimiento.
Del aprendizaje significativo tomo la relación de los nuevos conocimientos con los saberes previos, la utilización de organizadores previos y la funcionalidad de los aprendizajes, ya que de esta teoría se toma la mayor fundamentación del aprendizaje por competencias, ya que se busca que los nuevos saberes en el alumno sean de su interés y enfocados a una realidad concreta que tienda a la resolución de problemáticas y, que al mismo tiempo, tenga relación con los saberes previos del alumno.
Otro de los aportes al enfoque por competencias lo proporcionan el constructivismo de Piaget y el socio-constructivismo de Vigotski, ya que estas teorías nos hablan de que el ser humano aprende construyendo su propio conocimiento, apoyado en los saberes previos, trasformando esos conocimientos, realizado esto en un trabajo colaborativo, interactuando con el medio en el cual se desenvuelve y al cual debe solucionar la problemática particular de su entorno.
No hay comentarios:
Publicar un comentario