¿El aprendizaje es algo tan trivial que se puede observar y medir con base en unas simples preguntas a propósito de unos contenidos cualesquiera?
Mi respuesa a la interrogante anterior es que el aprendizaje no puede ser medido de la manera antes expuesta.
La lectura del trabajo de Xavier Vargas nos dá una breve pero significativa visión de lo que implica el aprendizaje y su relación con el desarrollo de las competencias. Puesto que la educación por competencias es el reto que nos lanza la RIEMS a los docentes es preciso que tengamos bien definidos los conceptos anteriormente citados para que podamos desarrollar correctamente nuestra labor docente.
Partimos de que un aprendizaje significativo deriva de una combinación del análisis efectuado por las teorías constructivista de Piaget y las expuestas por Ausubel: de que éste se puede lograr despertando en los alumnos el interés por aprender nuevos conocimientos, que les vayan permitiendo a la vez que construyen nuevos conocimientos partiendo de sus esquemas ya asimilados, a la construcción de sí mismos, lo que implica la percepción de la realidad desde su perspectiva como personas e influyendo y provocando la transformación de su entorno.
También debemos de considerar que no solamente nuestra tarea docente está para preparar gente capacitada que pueda manejar ciertas competencias que les permitan resolver problemas con la finalidad de lograr objetivos o satisfacer necesidades, sino también desde una perspectiva humanista que les permita ser personas que sepan relacionarse con y a favor de los demás; que sean capaces de transformar su entorno en beneficio no solamente personal, que es válido, sino que también contribuya a un aporte en beneficio de la sociedad a la cual se debe.
Creo que esta lectura nos ha traído a todos una ayuda importante para continuar desarrollando nuestra planeación en base a competencias, contribución que veo por el lado de ir clarificando qué es lo que debemos de cosiderar para lograr el objetivo de hacer mejores personas que las que recibimos como meros estudiantes en nuestras aulas.
Alejandro Velasco Reyes
Grupo 83
Mi respuesa a la interrogante anterior es que el aprendizaje no puede ser medido de la manera antes expuesta.
La lectura del trabajo de Xavier Vargas nos dá una breve pero significativa visión de lo que implica el aprendizaje y su relación con el desarrollo de las competencias. Puesto que la educación por competencias es el reto que nos lanza la RIEMS a los docentes es preciso que tengamos bien definidos los conceptos anteriormente citados para que podamos desarrollar correctamente nuestra labor docente.
Partimos de que un aprendizaje significativo deriva de una combinación del análisis efectuado por las teorías constructivista de Piaget y las expuestas por Ausubel: de que éste se puede lograr despertando en los alumnos el interés por aprender nuevos conocimientos, que les vayan permitiendo a la vez que construyen nuevos conocimientos partiendo de sus esquemas ya asimilados, a la construcción de sí mismos, lo que implica la percepción de la realidad desde su perspectiva como personas e influyendo y provocando la transformación de su entorno.
También debemos de considerar que no solamente nuestra tarea docente está para preparar gente capacitada que pueda manejar ciertas competencias que les permitan resolver problemas con la finalidad de lograr objetivos o satisfacer necesidades, sino también desde una perspectiva humanista que les permita ser personas que sepan relacionarse con y a favor de los demás; que sean capaces de transformar su entorno en beneficio no solamente personal, que es válido, sino que también contribuya a un aporte en beneficio de la sociedad a la cual se debe.
Creo que esta lectura nos ha traído a todos una ayuda importante para continuar desarrollando nuestra planeación en base a competencias, contribución que veo por el lado de ir clarificando qué es lo que debemos de cosiderar para lograr el objetivo de hacer mejores personas que las que recibimos como meros estudiantes en nuestras aulas.
Alejandro Velasco Reyes
Grupo 83
No hay comentarios:
Publicar un comentario