sábado, 10 de enero de 2009

El Entorno

Hola a todos y todas:
A continuación les comparto mi trabajo acerca del entorno de mi comunidad estudiantil. Espero sus comentarios de retroalimentación. Saludos

El Entorno.
El Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de servicios No. 156, se encuentra ubicado en la Ciudad de Torreón, Coah., la cual cuenta con aproximadamente 500,000 habitantes, limita con el estado de Durango, forma conurbación con las ciudades de Gómez Palacio y Lerdo, ciudades del estado de Durango, que en conjunto son conocidas como la Comarca Lagunera.
Torreón tiene un clima semidesértico (seco extremoso), por lo que existe poca diversidad de plantas y animales; su topografía es caracterizada por dunas y llanuras, las actividades económicas que predominan son la agricultura, ganadería, empresas maquiladoras, refresqueras, lecheras, metalúrgica y cervecera, además de las empresas comerciales de bienes y servicios.
En los últimos dos años, en la Ciudad se han incrementado los problemas debido al narcotráfico y delincuencia organizada. Esto representa una amenaza para nuestros jóvenes, ya que ante el aumento del desempleo, se torna en una alternativa para conseguir dinero de una forma fácil y arriesgada. Según estadísticas presentadas, la delincuencia organizada se ha dedicado a reclutar jóvenes cuyas edades se encuentran en las que tienen los jóvenes en nuestros planteles.
Problemas o situaciones que pueden ser modificados mediante un proyecto educativo conforme la RIEMS.
En relación con las actividades económicas y el desempleo o subempleo, dentro de los submódulos de la especialidad de Administración impulsar un proyecto de emprender un negocio propio, diseñado y manejado por los alumnos, con la finalidad de autoemplearse y comenzar un micronegocio.
En cuanto a la inseguridad y deterioro ambiental trabajar un proyecto que impulse la información y la creación de conciencia ecológica que impulse los valores familiares y comunitarios con la finalidad de cuidarse a sí mismo y a su medio ambiente.
En cuanto a los saberes de mis estudiantes, de acuerdo a lo analizado en la semana anterior, tienen un manejo bastante avanzado en cuanto a las tecnologías de la información y la comunicación, aunque por el momento enfocado a la comunicación interpersonal (chat) y a buscar y bajar música, videos, fotografías, etc., por lo que aprovechando su familiaridad con la tecnología deberemos enfocar el uso de la misma para buscar y clasificar información que le sea útil para su desarrollo académico y personal, que les permitan desarrollar las competencias requeridas por la RIEMS.
En cuanto a las características de los estudiantes del plantel al que pertenezco, son en su mayoría jóvenes provenientes de las clases media baja y baja, la mayoría con grandes inquietudes de superación y receptivos ante la problemática de su comunidad. Como todos los adolescentes, presentan rebelión ante la autoridad, son críticos y gustan relacionarse con sus iguales; fomentan la comunicación propia de los jóvenes y usan la comunicación por medio de Internet. La relación con los maestros y autoridades se da por lo general de una manera positiva, de comunicación y respeto. En lo personal puedo decir que mi relación con mis estudiantes es de respeto y cordialidad, dándoles confianza para poder trabajar en armonía.
Alejandro Velasco Reyes.
Grupo 83